Resultado de un acompañamiento perinatal
“Creo que el acompañamiento haptonómico durante el embarazo es muy positivo en todos los sentidos y que debiera conocerse más, es decir, que llegara a más parejas, porque merece la pena realizarlo.
Tengo que decir que el clima que se brinda es de confianza y que se acerca humanamente a la persona. Esto es muy importante a la hora de realizar este acompañamiento, por que si no, no se podrían manifestar los sentimientos que como es lógico afloran en esta relación íntima de madre-hijo.
En cuanto al parto me mantuve con mi hija hasta que llegaron las contracciones de expulsión, me hubiera gustado hacerlo hasta el final pero es difícil, por que en esos momentos deseas que todo vaya rápido y conocer a tu hijo.
Como esto lo escribo después de cuatro meses de haber dado a luz, puedo decir que mi hija es una niña tranquila, muy risueña y observadora, aprende rápido todo, y que se cría maravillosamente bien.
Nada más, simplemente que merece la pena seguir trabajando en ello".
E.M.
Zaragoza, noviembre de 2000
COMENTARIO: Esta madre destaca el clima de confianza y el acercamiento humano a la persona, condición necesaria en todos los acompañamientos haptonómicos, ya que el contacto afectivo thymotáctil es una auténtica comunicación con lo más profundo de la persona. Aunque se establece un contacto físico a través del tacto, lo que se toca es la persona, por eso todo acercamiento haptonómico debe ser realizado con el máximo de respeto y circunspección, es decir, la aplicación rigurosa del principio P.T.P. (presencia, transparencia y prudencia) como se indica en el capítulo de ética y deontología.
La intimidad es necesaria para que se puedan vivir plenamente los sentimientos que “... afloran en esta relación íntima...”.
El resultado es “... una niña tranquila, muy risueña y observadora, aprende rápido todo...”. Aunque la finalidad del acompañamiento haptonómico no es la de crear superniños, superinteligentes, de altas prestaciones o “alto standing”, como es ahora la moda, es evidente que los niños acompañados muestran un interés y un comportamiento diferente ante la vida, gracias a la seguridad de base, el sentimiento de completitud y la autonomía establecidos por sus padres durante el acompañamiento. Ver artículo de la Dra. GUEGUEN*.
* Gueguen C. L’enfant accompagné en haptonomie: suivi à un an. Actas del Tercer Congreso de Haptonomía celebrado en Montpellier en noviembre de 2000. Présence Haptonomique dans la science, les arts et la culture 2000; 6: 103-112
Copyright © 2025 Haptonomía. Todos los derechos reservados.
Diseño Web Iniziativas - Registro dominios guidom