Web oficial de la Fundación de la Haptonomía - C.I.R.D.H. (Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de la Haptonomía). CONTACTO

TESTIMONIOS DE PERSONAS QUE HAN VIVIDO ACOMPAÑAMIENTOS AFECTIVO-CONFIRMANTES HAPTONÓMICOS O THYMOTÁCTILES.

Presentamos a continuación algunos testimonios que nos han facilitado varias personas acompañadas haptonómicamente y que muestran de forma clara la sutileza de la calidad del contacto thymotáctil afectivo-confirmante. La mayoría de los testimonios de refieren al período perinatal.

Los diversos testimonios se transcriben en cursiva. Hemos procurado respetar al máximo el texto, el estilo y las ideas de los autores, haciendo sólo correcciones ortográficas y gramaticales cuando ello era necesario para una buena comprensión.

Algunos testimonios son comentados someramente, sin intentar interpretar a los autores. Nuestra intención, al hacerlos, es solamente la de destacar los aspectos relevantes del acompañamiento haptonómico que de ellos se pueden extraer, aún a sabiendas que nuestros comentarios nunca tendrán el mismo peso que las palabras de los autores para sí mismos y para sus seres queridos, sobre todo en el caso de los acompañamientos perinatales, en los que el implicado es el hijo o la hija. Es más, estos testimonios son y serán un documento de gran valor para esos hijos e hijas, cuando el día de mañana, sus padres ya no puedan manifestarles cuanto y como los quisieron y desde el primer momento y aún antes de nacer.

En el texto apareceran términos propios del léxico haptonómico, que requieren una amplia explicación. Los no familiarizados con este léxico podrán consultarlos en el Glosario que aparece en la sección Haptonomía. 

Presentamos un primer caso demostrativo de la influencia positiva del acompañamiento haptonómico prenatal en los embarazos que cursan con problemas de ansiedad o angustia, a causa de un diagnóstico de sospecha de malformación fetal. Como podemos comprobar, el contacto afectivo haptonómico tiene un notable efecto en la disminución de la ansiedad y de la angustia materna11.

Sigue a continuación otro testimonio de una madre diagnosticada de retraso del crecimiento intrauterino, en que la comunicación afectiva haptonómica con su bebé permite la correcta evaluación e interpretación de una monitorización fetal no estresante. Se añaden a este testimonio varios registros de monitorización preparto en los que las madres, que desconocían cualquier tipo de contacto haptonómico, son incitadas a establecer un contacto afectivo con su bebé y cómo esos registros que presentaban una escasa reactividad cambian radicalmente dando resultados totalmente normales, evitándose así un error diagnóstico que podría haber desencadenado una actuación obstétrica inmediata, y como vemos, no necesaria en absoluto.

En el parto, nuestra intervención thymotáctil también puede tener importancia y resolver una situación de dilatación lenta o estancada y a la vez ejercer, mediante los cambios de tonalidad específicos del contacto psicoháptico, una mejoría de la oxigenación fetal, aún con analgesia epidural, con restablecimiento de un registro cardiotocográfico normal y una evolución hacia la finalización del parto rápida y sin complicaciones. En estos casos los padres habían seguido un acompañamiento prenatal para disminuir los riegos y ansiedades inherentes a la presencia de un mioma uterino de considerable tamaño que causaba un elevado estado de angustia a la madre, tras los comentarios de los especialistas acerca de la posibilidad de una pérdida fetal temprana o de un embarazo y parto complicados con posibilidad de parto prematuro y de terminación de la gestación con cesárea.

Otros escritos manifiestan el establecimiento de la confianza de los padres y la humanización de la asistencia, así como la relación íntima con el bebé que desemboca en el establecimiento de la seguridad de base del bebé con las características de los bebés acompañados, estudiadas por la Dra. GUEGUEN2. y cómo ese contacto facilita el momento del parto.

Presentamos también cómo nuestro trabajo permite una vivencia del duelo ante la pérdida de un bebé anteparto y cómo esa experiencia permite que un segundo embarazo sea vivido de forma positiva, disminuyendo al máximo la angustia de los padres, para que la pérdida fetal anterior no tenga efectos negativos, ni los tenga tampoco sobre el nuevo bebé, lo que también constituye una prevención sobre las generaciones posteriores, tal como nos muestra la Dra. DOLTO en su conferencia: "La haptonomía perinatal, educación precoz". También destacamos como se ayuda a la pareja a "olvidar" el fracaso anterior y a no buscar en este nuevo embarazo un sustituto del bebé perdido, permitiendo que el nuevo bebé sea él mismo y pueda desarrollar su autonomía como persona.

Transcribimos con mucho placer los testimonios de varios padres en los que describen de forma acertada su participación y su vivencia prenatal con la alegría de haber asumido su estatuto de "padres" mientras el bebé estaba intraútero, sin tener que esperar al nacimiento para establecer esa auténtica comunicación afectiva con sus hijos.

Otros testimonios nos hablan de los efectos beneficiosos del acompañamiento perinatal sobre la salud física de la madre con disminución de las complicaciones y de las molestias comunes del embarazo.

El contacto afectivo permite también resolver situaciones difíciles en los casos de abortos voluntarios anteriores mal vividos y cuando el padre, incapaz de asumir su responsabilidad, abandona a la madre durante la gestación.

La mayor parte de estos testimonios forman parte del capítulo “Testimonios” del libro: El acompañamiento afectivo haptonómico desde la concepción hasta la muerte”, editado por la Fundación de la haptonomía-CIRDH. (Los interesados en él pueden dirigirse a la Fundación: haptonomia(arroba)haptonomía.es)

Se han ordenado los testimonios por categorías para facilitar su búsqueda y se han añadido nuevas secciones sobre otras aplicaciones de la haptonomía: duelo perinatal, haptopsicoterapia, haptopuericultura y haptopedagogía y haptosynesia. Finalmente en Otros se ofrece una miscelánea, así como dos documentos muy significativos:

"Carta a los mayores", escrita por los padres en nombre de su hija que es toda una lección de haptopuericultura, pues en ella se expresa el sentido del acompañamiento haptonómico. Estos padres han comprendido qué significa la consecución de la seguridad de base para el bebé y su evolución hacia la autonomía personal.

"El efecto de un beso", en el que vemos como la afectividad mostrada, en este caso, a través de un beso del hermano mayor a la madre, provoca en ésta una reacción que se manifiesta en el registro cardiotocográfico por una acción muy específica del bebé intraútero: un claro movimiento marcado en la línea uterina y la consiguiente aceleración de la frecuencia cardiaca fetal.

 

Queremos expresar aquí, de nuevo, nuestro agradecimiento a estas personas que han querido compartir con nosotros esos momentos de felicidad y de ternura vividos durante los acompañamientos. Momentos que, pese a pertenecer a su intimidad, han querido plasmar aquí para compartirlos con nosotros.

La Fundación irá publicacando en esta sección los testimonios que como aportaciones hagan en el futuro las personas acompañadas. Si usted desea incluir un testimonio que será de gran utilidad para las personas que se acercan a esta ciencia, podrá contactar con la Fundación en su correo electrónico: haptonomia(arroba)haptonomia.es


Copyright © 2025 Haptonomía. Todos los derechos reservados.

Diseño Web Iniziativas - Registro dominios guidom