HAPTOPUERICULTURA
Se orienta a los niños recién nacidos y durante la primera infancia, tanto en guarderías como a los niños hospitalizados en neonatales o en pediatría, para que se beneficien de la forma de actuar de los profesionales formados.
Transmite a los padres (tanto en instituciones privadas como públicas) una forma de estar en el porte, los cuidados cotidianos y los juegos, que favorezca el buen desarrollo psicomotor y afectivo del niño.
Previene los trastornos del desarrollo y de la personalidad.
Los profesionales que se forman logran:
- Hacer que los cuidados cotidianos efectuados por los profesionales o por los padres (cambio de pañal, lavado, alimentación) sean momentos de reencuentro, de intercambio y de placer, favorables al buen desarrollo del niño.
- Mejorar la cualidad de la relación mediante una presencia y contactos que den seguridad y dulzura, comprendidos los actos técnicos.
- Ayudar al mantenimiento del vínculo afectivo segurizante entre los padres y su hijo, comprendido el niño prematuro o enfermo.
Tras el periódo de la primera infancia (lactantes) se puede acceder a una formación en:
HAPTOPÉDAGOGÍA®
Guía al niño en su individualización, hasta la adolescencia y vela para que se desarrolle un equilibrio armonioso entra la maduración psicoafectiva y los aprendizajes cognitivos.
Toma en consideración el desarrollo de la sensorialidad, en una tonalidad afectiva, en el curso de las etapas del desarrollo en fases del niño. Sustentando el despliegue de las facultades y los dones propios del niño, lo acompaña hacia su autonomía y su autenticidad, y recurre muy temprano a su responsabilización.
Pone el énfasis de este modo en las posibilidades de un «vivir juntos» y de compartir con el otro, más que sobre la competición y la rivalidad.
Copyright © 2023 Haptonomía. Todos los derechos reservados.
Diseño Web Iniziativas - Registro dominios guidom